• Busca entre miles de poemas en español aquellos que contengan la palabra o palabras que desees.

Se han encontrado 914 poemas con la palabra "14 versos dicen que es soneto" se muestran del 1 al 10
  • Luis Lloréns Torres

    Dora panchita

    Luis Lloréns Torres

    1616 veces visto


  • Dicen que dicen que doña Panchita
    novia es del sol tropical que la besa.
    [...]
    Dicen que dicen que doña Panchita
    siente que hierve la sangre en sus venas.
    [...]

    Dicen que dicen que doña Panchita
    ha de pecar bajo el sol que la quema.
    [...]
    Dicen que dicen que si ella pecara
    culpa seria del sol de su tierra.
    [...]
    Y doña Panchita
    es hija de Eva.

    [...]

    Seguir leyendo Dora panchita


  • Miguel de Cervantes

    Sonetos

    Miguel de Cervantes

    2939 veces visto


  • El calvatrueno que adornó a la Mancha
    de más despojos que Jasón decreta;
    [...]
    el jüicio que tuvo la veleta
    aguda donde fuera mejor ancha,
    [...]

    el brazo que su fuerza tanto ensancha,
    que llegó del Catay hasta Gaeta,
    [...]
    la musa más horrenda y más discreta
    que grabó versos en la broncínea plancha,

    [...]
    el que a cola dejó los Amadises,
    y en muy poquito a Galaores tuvo,
    [...]

    el que hizo callar los Belianises,
    aquel que en Rocinante errando anduvo,
    [...]

    Esta que veis de rostro amondongado,
    alta de pechos y ademán brioso,
    [...]
    es Dulcinea, reina del Toboso,
    de quien fue el gran Quijote aficionado.
    [...]
    Culpa de Rocinante, ¡oh dura estrella!,
    que esta manchega dama, y este invito
    andante caballero, en tiernos años,
    [...]

    (Soneto con estrambote)

    [...]
    En el soberbio trono diamantino
    que con sangrientas plantas huella Marte,
    frenético, el Manchego su estandarte
    [...]
    Cuelga las armas y el acero fino
    con que destroza, asuela, raja y parte:
    ¡nuevas proezas!, pero inventa el arte
    [...]
    do Belona preside, y de él se precia,
    más que Grecia ni Gaula, la alta Mancha.

    [...]

    Sancho Panza es aquéste, en cuerpo chico,
    pero grande en valor, ¡milagro extraño!
    [...]
    Escudero el más simple y sin engaño
    que tuvo el mundo, os juro y certifico.

    [...]
    insolencias y agravios del tacaño
    siglo, que aun no perdonan a un borrico.

    [...]

    Tú, que imitaste la llorosa vida
    Que tuve ausente y desdeñado sobre
    [...]

    Vive seguro de que eternamente,
    En tanto, al menos, que en la cuarta esfera,
    [...]
    Rompí, corté, abollé, y dije y hice
    Más que en el orbe caballero andante;
    Fui diestro, fui valiente, fui arrogante;
    [...]

    Hazañas di a la Fama que eternice;
    Fui comedido y regalado amante;
    [...]
    alma y cuerpo adornara, y del famoso
    caballero que hiciste venturoso
    mirara alguna desigual pelea!
    [...]

    Que así envidiada fuera, y no envidiara,
    Y fuera alegre el tiempo que fue triste,
    [...]
    Tan blanda y cuerdamente lo dispuso,
    Que lo pasaste sin desgracia alguna.

    [...]
    Al andante ejercicio; ya está en uso
    La llaneza escudera, con que acuso
    Al soberbio que intenta hollar la luna.
    [...]
    Y a tus alforjas igualmente envidio,
    Que mostraron tu cuerda providencia.

    [...]
    Salve otra vez, ¡oh Sancho!, tan buen hombre,
    Que a solo tú nuestro español Ovidio,
    Con buzcorona te hace reverencia.
    [...]
    Si no eres par, tampoco le has tenido:
    que par pudieras ser entre mil pares;
    ni puede haberle donde tú te hallares,
    [...]

    Orlando soy, Quijote, que, perdido
    por Angélica, vi remotos mares,
    [...]
    ofreciendo a la Fama en sus altares
    aquel valor que respetó el olvido.

    [...]
    No puedo ser tu igual; que este decoro
    se debe a tus proezas y a tu fama,
    [...]
    puesto que, como yo, perdiste el seso.

    [...]
    Mas serlo has mío, si al soberbio moro
    y cita fiero domas, que hoy nos llama,
    iguales en amor con mal suceso.
    [...]
    ni a la alta gloria de valor mi mano,
    que rayo fue do nace y muere el día.

    [...]
    Imperios desprecié; la monarquía
    que me ofreció el Oriente rojo en vano
    dejé, por ver el rostro soberano
    [...]
    y, ausente en su desgracia, el propio infierno
    temió mi brazo, que domó su rabia.

    [...]

    Maguer,(1) señor Quijote, que sandeces
    vos(2) tengan el cerbelo(3) derrumbado,
    [...]
    en tal desmán, vueso conorte(13) sea
    que Sancho Panza fue mal alcagüete(14),
    necio él, dura ella, y vos no amante.
    [...]

    Este soneto está escrito en lenguaje arcaizante, a imitación del de los libros de caballerías de la época: (1) aunque (2) os (3) cerebro (4) hombre (5) vuestras (6) hazañas (7) jueces (8) injusticias (9) deshaciendo (10) veces (11) maleantes (12) viles (13) consuelo (14) alcahuete.

    [...]
    R. Porque nunca se come, y se trabaja.
    B. Pues, ¿qué es de la cebada y de la paja?
    R. No me deja mi amo ni un bocado.
    [...]

    B. Andá, señor, que estáis muy mal criado,
    pues vuestra lengua de asno al amo ultraja.
    [...]
    R. Asno se es de la cuna a la mortaja.
    ¿Queréislo ver? Miraldo enamorado.
    [...]

    B. ¿Es necedad amar? R. No es gran prudencia.
    B. Metafísico estáis. R. Es que no como.
    [...]
    B. Quejaos del escudero. R. No es bastante.

    [...]
    tal vez del frío temor me vi asaltada,
    y tal del fuego que jamás se entibia.

    [...]
    Mas la esperanza, que el dolor alivia,
    en uno y otro extremo, disfrazada
    [...]
    tanto más huye su mortal dolencia
    quien sabe el nombre que le da la fama.

    [...]
    ni supo querer bien, de aquella lengua
    que en su deshonra se adelgaza y lima;

    [...]
    ¿en qué ejercicios pasará la vida
    la que más que al vivir la honra estima?
    ========================================
    [...]

    Raro, humilde sujeto, que levantas
    a tan excelsa cumbre la belleza,
    [...]
    que en ella se excedió naturaleza
    a sí misma, y al cielo la adelantas;
    [...]

    Para que pueda ser más conocida
    la sin par hermosura que contienes
    [...]
    y la alta honestidad de que blasonas,

    [...]

    Al túmulo del rey que se hizo en Sevilla

    [...]
    (Soneto con estrambote)

    [...]
    "¡Voto a Dios que me espanta esta grandeza
    y que diera un doblón por describidla!;
    [...]
    ¡Por Jesucristo vivo, cada pieza
    vale más que un millón, y que es mancilla
    que esto no dure un siglo, ¡oh gran Sevilla,
    [...]

    ¡Apostaré que la ánima del muerto,
    por gozar este sitio, hoy ha dejado
    [...]
    el cielo, de que goza eternamente!"

    [...]
    Esto oyó un valentón y dijo: "¡Es cierto
    lo que dice voacé, seor soldado,
    [...]

    Tú, que con nuevo y sin igual decoro
    tantos remedios para un mal ordenas,
    [...]
    bien puedes esperar de estas arenas,
    del sacro Tajo, las que son de oro,

    [...]
    y el lauro que se debe al que un tesoro
    halla de ciencia, con tan ricas venas
    [...]

    que por tu industria una deshecha piedra
    mil mármoles, mil bronces a tu fama
    [...]
    daráte el cielo palma, el suelo hiedra,
    pues que el uno y el otro ya te llama
    espíritu de Apolo en ambas ciencias.
    [...]

    Soneto [2]

    [...]
    alto Bartholomeo de Ruffino,
    que de Parnaso y Ménalo el camino
    habéis dichosamente paseado!
    [...]
    dando de vuestras obras tanta lumbre
    que bien merezca el lauro vuestra frente.

    [...]

    Ya que del ciego dios habéis cantado
    el bien y el mal, la dulce fuerza y arte,
    [...]
    ahora, con aliento descansado
    y con nueva virtud que en vos reparte
    el cielo, nos cantáis del duro Marte
    [...]
    de vuestro ingenio en la famosa mina
    que al más alto deseo satisfacen;

    [...]
    y, con dar menos de lo más que encubren,
    a este menos lo que es más se inclina
    [...]
    del bien que Apolo y que Minerva hacen.

    [...]

    Yace en la parte que es mejor de España
    una apacible y siempre verde Vega
    [...]
    aquí yace enterrada la excelente
    causa que nuestro bien todo destierra.

    [...]
    Mirad quién es el mundo y su pujanza,
    y cómo, de la más alegre vida,
    [...]
    también mirad la bienaventuranza
    que goza nuestra reina esclarecida
    en el eterno reino de la gloria.
    [...]
    Soneto [5]
    "Este soneto hice a la muerte de Fernando de Herrera; y, para entender el primer cuarteto, advierto que él celebraba en sus versos a una señora debajo deste nombre de Luz. Creo que es de los buenos que he hecho en mi vida"

    [...]
    El que subió por sendas nunca usadas
    del sacro monte a la más alta cumbre;
    [...]
    el que a una Luz se hizo todo lumbre
    y lágrimas, en dulce voz cantadas;
    [...]

    el que con culta vena las sagradas
    de Helicón y Pirene en muchedumbre
    [...]
    Llega el felice punto, llega el día
    en que, si os oye la infernal caterva,
    huye gimiendo al centro y, de la acerva
    [...]
    con la voz celestial, con la hermosura
    que os hacen parecer ángel divino;

    [...]
    y así, conviene que tal vez el velo
    alcéis, y descubráis esa luz pura
    [...]
    que nos pone del cielo en el camino.

    [...]

    Seguir leyendo Sonetos


  • José Zorrilla

    El capitán Montoya

    José Zorrilla

    2877 veces visto

  • algo al uno de divino.
    Y es así, que si los ojos
    por el izquierdo se tienden,
    [...]
    sotos se ven que se extienden
    enmarañados de abrojos.
    [...]
    Ni había una turbia estrella
    que el monte alumbrara acaso,
    ni alcanzaba a más de un paso
    [...]
    de vida en el olivar,
    ni más voz que el rebramar
    del vendaval, que crecía.
    [...]
    como un entallado busto
    de alguno que allí murió,
    y allí ponerse mandó
    [...]
    Ni incrédulo faltaría
    que si cerca dél pasara,
    medroso se santiguara
    [...]
    dudando lo que sería.
    Que a quien suele con la luz
    [...]
    y en compaña blasfemar,
    bueno es hacerle pasar
    de noche junto a una cruz.
    [...]
    y volviendo yo a mi cuento,
    digo que, dudoso y lento,
    gran rato se pasó así.
    [...]
    su vibración, cuando el guía,
    alguien notó que venía
    por el lado del convento.
    [...]
    y volvieron a montar.
    Y es fama que, menos fiero
    el señor con el criado,
    [...]
    Atortolada a mis pies
    y más blanda que tina esponja.
    -Y ¿pensáis dejarla así?
    [...]
    mas la sacaré de allí,
    que según lo que yo he visto,
    más quiere la tortolilla
    [...]
    volar libre por Castilla,
    que estar en jaula con Cristo.-
    Y aquí el recio vendaval,
    [...]
    en voz y empuje creciendo,
    puso lo que iban diciendo
    para escucharse muy mal.
    [...]
    Y ellos, temiendo que acaso
    les cogiera la tormenta,
    [...]
    En una noche de Octubre
    que las nieblas encapotan,
    ahogando de las estrellas
    [...]
    en una calleja corva
    que el paso desde el alcázar
    a Zocodover acorta,
    [...]
    es fama que se apostaron
    seis hombres, que grupo forman,
    [...]
    con precaución previsora,
    favorable a los que esperan,
    y a los que lleguen dañosa;
    [...]
    tan ocultos y pegados
    a la tapia en que se apoyan,
    tan hundidas en la niebla
    [...]
    sus desvanecidas formas,
    que hubo quien pasando entre ellos
    juzgó la calle muy sola.
    [...]
    desprendida gota a gota
    la niebla, que do halla sitio,
    calladamente se posa,
    [...]
    ni voces ni transeuntes
    parece que les importan.
    Inmóviles permanecen,
    [...]
    y las sospechas se agotan
    al ver que por ellos pasan
    tanta gente y tantas horas;
    [...]
    y es imposible atinar
    con el intento que forman,
    [...]
    las once pesadas notas,
    y al par que en la callejuela
    los cinco se desembozan,
    [...]
    se oyeron tres despedidas
    que murmuraron tres bocas.
    Quitó la luz el de dentro,
    [...]
    ijeron fuera: «¡Ahora!»
    «¡Viles!», gritó el que salía;
    los que esperaban, «¡La moza,
    [...]
    de las espadas las hojas.
    «Asirla», dicen los unos;
    «¡Hija, a mi espalda!», en voz torva
    [...]
    decía el recién salido,
    que las cuchilladas dobla.
    «¡Cómo, decían los unos,
    [...]
    villanos tientan mi honra!»
    «¡Mueran!», dicen de una parte;
    «¡Vengan!», dicen de la otra;
    [...]
    con terquedad tan resuelta,
    que unos de otros se asombran.
    Dan, hieren, cubren, atajan,
    [...]
    porque los tajos redoblan.
    Las mismas luces que sacan
    son de los menos en contra,
    [...]
    por noble la larga pluma
    con que su sombrero adorna,
    que excusándose palabras
    [...]
    y anuncióse con tal furia
    de cuchilladas, que a pocas
    tendió en la calle dos hombres
    [...]
    Y tan rápido revuelve
    contra los cuatro que afronta,
    que con una sola espada
    [...]
    si tienen precio mirad,
    Y vedlo bien, que aunque entrambos
    me demandéis a la par,
    [...]
    os juro a Dios desde ahora
    que son vuestros, Capitán.
    -Lo hecho, dijo Montoya,
    [...]
    con la amistad de un Toledo;
    ésta es mi mano, tomad:
    hice lo que debe un noble;
    [...]
    paso le dieron y gente
    con que ir en seguridad.
    Tomó cartas la justicia,
    [...]
    y citó ante el tribunal
    a los testigos que hubiere,
    incluyendo al Capitán,
    [...]
    y tome esa friolera
    con que entierren a ese par.-
    Y echando un bolsillo de oro
    [...]
    [editar] IV : El capitán don César
    -¡Esa gente es un tesoro!
    Él generoso y valiente,
    [...]
    ¿La aceptaréis?
    -¡Fácil es!
    -¿Y la monja? -
    [...]
    como hombre avisado elige.
    Dicen que parece mal
    que hombre de mi condición
    [...]
    Y a mí también me parece
    que quien tanto tiene y vale,
    pues de lo vulgar se sale,
    [...]
    si una me dan y otra quito,
    que con dos puedo acredito;
    conque, Ginés, punto en boca. -
    [...]
    y pidiendo de vestir,
    anunció que iba a salir
    a cierto asunto galán.
    [...]
    una tras otra, tres puertas,
    que se quedaron abiertas
    mucho después de pasar.
    [...]
    Venia le hicieron gran pieza
    siervos que al paso topó,
    y un paje tras él salió
    [...]
    descubierta la cabeza.
    Y a fe que se colegía
    mirando tal homenaje,
    [...]
    que era mucho personaje
    quien con tal pompa vivía.
    [...]
    Mas ya es tiempo ¡vive Dios!
    de que dé el lector discreto
    [...]
    con quién es este sujeto
    que anda ha rato entre los dos.
    [...]
    Sepa, pues, que el capitán
    don César Gil de Montoya
    [...]
    es de las armas la joya,
    y de las hembras imán.
    [...]
    para el último jinete.
    En fiesta o lance que él entra,
    toda opulencia es escasa;
    [...]
    Un filtro lleva en los ojos
    que fanatiza a quien ama,
    deleite su voz derrama,
    [...]
    y fuego sus labios rojos.
    Mujer que cayó en su red,
    su corazón dejó preso,
    [...]
    que sorbe con cada beso
    un corazón cada vez.
    [...]
    No hay puerta que lo resista
    ni reja que le desaire,
    [...]
    que entra su amor como el aire;
    con sólo mirar conquista.
    [...]
    sin igual en ardimiento,
    sol que mata las estrellas,
    la fama arrebata toda;
    [...]
    y es siempre el galán de moda
    entre las damas más bellas.
    [...]
    donde le encuentra, desquite.
    Que no hallando ningún Cid
    ni topando una Lucrecia,
    [...]
    da fiestas por afrentar,
    que no hay quien sepa igualar
    sus profusiones sin tasa.
    [...]
    Y para ahogar su indolencia
    y ocultar que se fastidia,
    juega sin afán ni envidia
    [...]
    y ni en ganar ni en perder
    hay medio de que se enoje.
    Y según derrama el oro
    [...]
    cuando pierde o cuando presta,
    parece que tiene puesta
    cada mano en un tesoro.
    [...]
    Hay quien de impío le trata,
    y juzga que es mal ejemplo
    que un paje le lleve al templo
    [...]
    cojín con borlas de plata,
    y que es audacia inaudita
    hincarse al pie de la grada
    [...]
    susurros por la ciudad,
    que a ser ciertos, en verdad
    pueden tornarse clamores,
    [...]
    que anda entro ellos una llave
    con que se abre un presbiterio.....
    [...]
    Mas el caso es un misterio
    y la verdad no se sabe.
    [...]
    Él sigue ufano y galán,
    y log rumores de que hablo,
    si los sabe, los da al diablo
    [...]
    satisfecho el Capitán.
    Tal es, amigo lector,
    el don César de mi cuento:
    [...]
    en armas y amor ilustre;
    que es don Fadrique muy rico
    y a origen de reyes sube,
    [...]
    Ofreció una noche su hija
    en lance que aun hoy encubre
    el misterio de las sombras,
    [...]
    tantos misterios el vulgo,
    como al lance que produce
    el repentino consorcio
    [...]
    que amor y razones une.
    Mas aunque pasa la noche
    [...]
    el novio no está en Toledo,
    lo que a sospechas induce.
    Mas buenas tiene sin duda
    [...]
    razones que le disculpen,
    porque aunque le echan de menos
    [...]
    nadie de falso le arguye.
    Todos aguardan que llegue,
    y no hay un alma que dude
    [...]
    que se hallará al dar las diez
    en los salones del Duque.
    [...]
    Que él ha marcado esa hora,
    y tal confianza infunde
    [...]
    su palabra, que no hay prenda,
    que más valga ni asegure.
    [...]
    Nunca tal gala ostentaron
    los que de grandes presumen,
    ni vio jamás tanta pompa
    [...]
    la asombrada muchedumbre..
    Inútil es ponderarla,
    y querer pintarla inútil,
    [...]
    que fiestas como ésta mía,
    contándolas se deslucen.
    [...]
    Harto lo llora el poeta,
    Mas ¡ay, que por más que luche,
    con su voz y con su lira,
    [...]
    la realidad no le suplen!
    Hará que sus creaciones
    en bellos versos murmuren,
    [...]
    que canten báquicos himnos
    cuando su festín concluyen.
    [...]
    de quien su cuento le escuche
    lograr que se finja apenas
    el rostro, las actitudes,
    [...]
    la situación o el carácter
    de los seres que dibuje;
    todo ello pesado y débil,
    [...]
    las principales figuras
    de que su historia se ocupe;
    mas la luz, y el movimiento,
    [...]
    y el todo que las circuye,
    la multitud, las comparsas
    [...]
    que en torno de ellas agrupe,
    que giran, hablan, murmuran,
    [...]
    ríen, cantan, lloran, sufren.....
    ¡Imposible que lo pinten
    y en la mente lo acumulen
    [...]
    ¿Cómo contar el tumulto
    que en un momento produce
    en un salón donde danzan,
    [...]
    un lance que lo interrumpe?
    La voz de «¡Ahí está, señores,
    [...]
    ahí está!», que brota y bulle
    de boca en boca rodando
    [...]
    y el son de las herraduras
    del bridón que le conduce,
    que al detenerse en el patio
    [...]
    hace que el patio retumbe;
    que en las puertas y ventanas
    [...]
    los que bailaban se agrupen,
    y por ver mejor se empinen
    [...]
    se encaramen y se empujen;
    los muchos que, prodigando
    serviles solicitudes,
    [...]
    porque les mire o saludo,
    y el salón que dejan solo
    con la alfombra y con las luces,
    [...]
    se pinta o se reproduce,
    de modo que quien escucha
    lo conciba y no se ofusque?
    [...]
    ¿Cómo el satisfecho porte
    contar con que se descubre
    al apetecido novio
    [...]
    que por la escalera sube,
    mientras se agolpa por ella
    [...]
    la gente se distribuye,
    y este es el lance más crítico
    que en toda la noche ocurre.
    [...]
    la mano a la flor o al bucle.
    La que gracias o riquezas,
    bien que la pesa, no luce,
    [...]
    busca a una bella la espalda,
    que aunque la humille la oculte.
    Aquí asoma un pie pequeño,
    [...]
    aquí un cuello alabastrino,
    y allí una mano que pule
    un centenar de brillantes
    [...]
    que por mano y dueño arguyen.
    Todo esto en viviente masa,
    [...]
    con existencia uniforme
    que en todo fermenta y bulle,
    que gira o que vaga a un tiempo,
    [...]
    ¿quién lo cuenta o quien lo canta,
    por más que a la par se junten
    la voz y el arpa, sin ver
    [...]
    que es fuerza al fin que renuncien
    la voz y el arpa, humilladas,
    [...]
    el salón de don Fadrique
    quien pueda que se figure.
    [editar] VI : El novio
    [...]
    Don Fadrique, Diana y todos
    los parientes que juntó
    en su fiesta el noble Duque,
    [...]
    están al dintel parados,
    que el danzar se interrumpió,
    y ahogaron los instrumentos
    [...]
    -Señor Duque, hermosa Diana,
    si tardé, mirad que estoy
    pronto desde este momento
    [...]
    sin pena y sin restricción,
    que en todo lo que gustareis
    nos daréis gusto y honor.
    [...]
    -¿Tengo yo
    más voluntad que la vuestra,
    mi esposo y libertador?
    [...]
    -Pues de ese modo, abreviemos,
    que aunque por ello aflicción
    siento en el alma, esta noche
    [...]
    -Solamente a precaución.
    -Sabéis, Capitán, que os debo.....
    -Gracias, Duque; aunque de honor,
    [...]
    no es asunto de estocadas,
    sino de tiempo.
    [...]
    -¡Por Dios,
    que tomara por agravio
    que en caso de exposición
    [...]
    reclamarais el auxilio
    de otro que no fuera yo!
    -Dormid sin cuidado, Duque,
    [...]
    que en todo evento hombre soy,
    y os despertaré mañana.
    [...]
    y no os acordéis de mí
    hasta que despunte el sol.
    Y así el Capitán diciendo,
    [...]
    Y aunque no faltó un misántropo
    que admirado se mostró
    y auguró mal de esta boda,
    [...]
    tercera vez empezó,
    Más que nunca bullicioso
    y pacífico el salón.
    [...]
    como fiel historiador,
    que mientras seguía el baile
    y de los brindis el son,
    [...]
    por el jardín de la vida.
    Con dos ojos que hallan poca
    la luz del brillante sol,
    [...]
    ¿Qué valen las. celosías
    que la aprisionan el ver,
    si en sus bellas fantasías
    [...]
    ¿Qué importa ¡pese a su estrella!
    que algunos doctores viejos
    nieguen el mundo para ella,
    [...]
    como exigencias divinas,
    si hay otras que están ladinas
    punzándola el corazón?
    [...]
    ¿Qué fue para los nacidos
    el mundo a que son venidos,
    si en venir han de pecar?
    [...]
    si no ha de prender en ellos
    una flor, que hará más bellos
    sus ojos antojadizos?
    [...]
    Doquier que su sombra alcanza,
    curiosa va tras su sombra
    [...]
    y el pie se ensaya en la danza
    doquiera que halla una alfombra.
    Doquier que hablan de virtud,
    [...]
    de su secreta inquietud;
    doquier que encuentra un laúd,
    un himno de amor preludia.
    [...]
    la santa labor estruja;
    que audaz tentación la empuja
    a delinear el de un hombre.
    [...]
    de las largas galerías
    que la habrán de ver morir.
    Y sus ojos se marchitan,
    [...]
    y sus pesadumbres crecen.
    ¡Oh, que al abrir un convento
    a doña Inés de Alvarado,
    [...]
    obraron con poco tiento,
    que bien se ve que su intento
    no la llamaba a su estado!
    [...]
    Pero ¿qué han visto sus ojos,
    que serenos y radiantes,
    ha días que sin enojos
    [...]
    moderaron los antojos
    tras de que corrieron antes?
    Ella, que ayer esquivaba.
    [...]
    ante las rejas del coro.
    Ella, que ayer distraída
    asistía al gran misterio
    [...]
    los ojos del presbiterio.
    Ella, que ayer con el son
    del importuno esquilón
    [...]
    y adora la creación.
    Ella, que ayer descuidada
    olvidaba sus labores,
    [...]
    sus labores exquisitas,
    que orgullo son del convento.
    Mutación inesperada
    [...]
    que a sus hermanas admira;
    y la oveja descarriada,
    [...]
    dicen, del pastor llamada,
    ya a su redil se retira.
    [...]
    y a los cuidados de su amo,
    la blanca oveja que huía
    tan salvaje como el gamo
    [...]
    si no alcanzasteis ninguna
    lo que va de Inés a vos!
    Tras recogimiento tanto,
    [...]
    sus ojos brillo y encanto.....
    Y ¿pensáis que el fuego santo
    tales maravillas obra?
    [...]
    ¿Pensáis que el alma prensada
    en la seca soledad
    [...]
    y el contento y la humildad?
    ¡Oh necias, que sin recelos
    cubrís el mundo y los ojos
    [...]
    ¡Necias! La blanca ovejuela
    que se vuelve a su pastor,
    y cuya vuelta os consuela,
    [...]
    es tórtola que se vuela
    al reclamo de su amor.
    [...]
    el altar no contemplaban,
    que otros ojos no cesaban
    sus ojos de reclamar.
    [...]
    ni de la reja a una esquina
    visteis que, perdido el seso,
    tendió la mano, y que un beso
    [...]
    crujió en la mansión divina.
    Ni visteis que, en vez de andar
    al toque de los maitines
    [...]
    Ni hubo de vosotras una
    que, del paseo celosa,
    abriese ventana alguna,
    [...]
    Ni hubo ningún jardinero
    que, al primer canto del gallo,
    viese acercarse rastrero
    [...]
    un rondador caballero,
    que atrás dejaba un caballo.
    Ni os ocurrió que sus flores,
    [...]
    sus vistosos ramilletes
    que encontraban compradores,
    pudieron de sus amores
    [...]
    del manojo a la tercera.
    ¡Oh! Que al abrir un convento
    a doña Inés de Alvarado,
    [...]
    Tras grave asunto, a juzgar
    por lo que van espoleando,
    corren dos hombres, cruzando
    [...]
    una cruz grande de hierro
    que dos caminos separa.
    Y de advertir fácil es,
    [...]
    aun a los ojos peores,
    que son dos los corredores,
    y los caballos son tres.
    [...]
    Y aquí, ¡oh mi lector amigo!
    fuerza será que convengas
    en que es preciso que vengas
    [...]
    un atrio acaso hallarás
    a pocos pasos que des.
    Sube tres gradas, si puedes,
    [...]
    tocarás en el cancel,
    donde es fuerza que te quedes.
    ¿Ves un hombre que, embozado,
    [...]
    Acércate sin temor,
    que lo que alcanza por dentro,
    no haca temible el encuentro
    [...]
    Tú, lector, preguntarás:
    -¿Conque el Capitán es ése?
    El mismo, mas que te pese;
    [...]
    sopló el aire y dió un portazo.
    Mas veo, lector, que dices,
    sin que pueda replicarte,
    [...]
    que esto es, llamándote, darte
    con la puerta en las narices.
    [...]
    todo lo presenciarás,
    que del poeta, a eso y más
    el poder mágico llega.
    [...]
    en medio de la ancha nave,
    y a la verdad que no sabe
    ni qué pasa, ni qué ve.
    [...]
    pajes de libreas de oro.
    La muchedumbre que asiste,
    y que la tumba rodea,
    [...]
    dado que bien no se vea,
    se ve que de noble viste.
    [...]
    Y parece que al bajar
    el que ha finado a su nicho,
    [...]
    de su opulencia en dejar.
    Y al par que su eterna calma
    las oraciones consuman,
    [...]
    e hisopos le purifican
    el cuerpo, que yace inerme.
    Mas aquellas oraciones
    [...]
    cual de tormentas, se escuchan,
    o de ejércitos que luchan,
    los espantosos clamores.
    [...]
    Y siempre siendo los mismos
    los sones que se levantan,
    responsos a un tiempo cantan
    [...]
    extraña y aterradora
    que encuentra tan a deshora
    y le asombra y enajena,
    [...]
    dirigióse A un enlutado
    que oraba en aquel momento,
    -¿Quién es el muerto, sabéis,
    [...]
    diciendo:-Me ha conocidoy burlárseme ha querido;
    mas luego veré quién es.-
    Siguió la iglesia adelante,
    [...]
    entre otros varios vacante;
    y a un personaje que halló
    de luto, y que parecía
    [...]
    que el trabajo dirigía,
    el Capitán se acercó.
    [...]
    pero fue inútil trabajo.
    Ni recordó que quizás
    le hubiese visto la cara,
    [...]
    ni imaginó que la hallara
    tan repugnante jamás,
    [...]
    que encontró en ella tal gesto
    de aterradora hediondez,
    [...]
    que por no verla otra vez,
    dejó caviloso el puesto.
    [...]
    De aquel sepulcro parece
    que le acaban de sacar-
    Uno tras otro se puso,
    [...]
    a contemplar los que vía,
    mas a nadie conocía,
    [...]
    de lo que andaba confuso.
    Tenían todos las caras
    [...]
    descoloridas y secas,
    y dijeran que eran huecas,
    a más de antiguas y raras.
    [...]
    llegóse a un noble varón
    que oraba con un cirial.
    Cabe él la rodilla apoya,
    [...]
    y dícele ya con miedo:
    -¿Quién es el muerto? -y muy quedo
    contestó el otro: -Montoya.-
    [...]
    de aquella duda impelido,
    a ver el muerto quién es.,
    Por los monjes atropella,
    [...]
    una y otra y otra vez,
    y nunca más que a sí mismo
    en aquel féretro ve.
    [...]
    Aquel es su mismo entierro,
    su mismo semblante aquel:
    [...]
    no puede quedarle duda,
    su mismo cadáver es.
    En vano se tienta ansioso;
    [...]
    la agita, ansiando creer
    que es máscara puesta en otro
    que se le parece a él.
    [...]
    y le torna a revolver;
    cree que sueña, y se sacude
    porque despertarse cree,
    [...]
    a las puertas, y al dintel
    ve que despiden el duelo,
    de duelo henchidos también,
    [...]
    don Fadrique y doña Diana,
    que arrastran luto por él.
    Baja, les tiende los brazos,
    [...]
    vase otra vez hacia el muerto
    demandándole quién es.
    -¿No hay quien sepa aquí quién soy?
    [...]
    de las rejas al través,
    oyó una voz que decía:
    -Sí, te conozco, mi bien:
    [...]
    Mas viéndola cual espectro
    que le persigue a su vez,
    gritaba él:-Aparta, aparta;
    [...]
    ¿que soy cadáver no ves?
    Y apenas palabras tales
    [...]
    y así con voz espantosa
    vio que le dijo: -¡Pardiez!
    Tú eres quien cambia conmigo;
    [...]
    falto de aliento y de pies.
    -¿Dónde estoy? ¿Qué es de mi vida?
    ¿Respiro aún? exclamó
    [...]
    -Perdonad; temí por vos,
    y viendo que el tiempo andaba
    y ni seña ni rumor
    [...]
    Ni vi, ni oí cosa alguna.
    -¿Conque es mía esa visión?
    ¡A mis ojos solamente
    [...]
    -Os juro a mi salvación,
    que solo os hallé tendido
    al pie del altar mayor;
    [...]
    Mirábale de hito en hito
    Ginés, que aterrado vio
    de la faz del Capitán
    [...]
    torvo el mirar, parecía,
    más que vivo, aparición.
    Sentado en el pedestal
    [...]
    amarrado a un pensamiento
    que bullía en su interior,
    y que se vía que todas
    [...]
    negra y horrible visión
    que le borra de los ojos
    cuanto existe en derredor.
    [...]
    ni agradeció sus cuidados,
    que en nada puso atención;
    y al cabo de largo trecho,
    [...]
    Por una puerta secreta
    que de los salones sale
    a un secreto gabinete,
    [...]
    a don Fadrique y don César,
    que, pálidos los semblantes,
    plática tienen trabada
    [...]
    la dirige más violentas
    que halló para provocarle.
    Dejábale el Capitán
    [...]
    que la ira desahogase,
    como si con él no hablara
    [...]
    con razones semejantes:
    -Todo es inútil, denuestos,
    súplicas, amagos, ayes;
    [...]
    el mundo entero no puede
    a que os lo diga obligarme.
    Un secreto es que conmigo
    [...]
    quiero que al sepulcro baje,
    y no ha de saberlo nunca,
    [...]
    desde el sol abajo, nadie.
    Si es sueño o delirio mío,
    quiero de él aprovecharme;
    [...]
    si es un aviso del cielo,
    es imposible excusarle.
    [...]
    Tornó al silencio don César,
    y el Duque, que aunque no alcance
    la razón, sospecha alguna,
    [...]
    -Don César, noble he nacido,
    y por mucho que yo os ame,
    llevar no puedo en paciencia
    [...]
    por precioso o repugnante
    que el secreto sea, ¿creéis
    que no sabré yo guardarle?
    [...]
    y por excusa esto baste,
    que no hablaré más en ello
    si santos me lo rogasen.
    [...]
    -¡Vive Dios, señor don César,
    que esto no es más que un ultraje
    que hacer queréis a mi casa,
    [...]
    y que está pidiendo saiigrel
    Si no podéis el motivo
    [...]
    descubrirme que deshace
    vuestra boda, satisfecho
    [...]
    Si lo dejo de cobarde,
    pues que me debéis la vida,
    nadie como vos lo sabe;
    [...]
    pero os juro que, aunque osado
    lleguéis hasta abofetearme,
    [...]
    no haréis que por causa alguna
    la espada más desenvaine,
    [...]
    ni más me la he de ceñir,
    ni más me harán que la saque
    cuantas honras y razones
    [...]
    si el secreto será grande;
    y pues veis a lo que obliga,
    si hidalgo sois, réspetadle.
    [...]
    me los habéis vuelto tales
    que no será mucho tiempo
    a restablecerlos fácil,
    [...]
    tendióle la mano, y dijo:
    -Pensad, Duque, si es bastante
    a dejaros satisfecho
    [...]
    y otra a don Luis de Alvarado,
    que gana la apuesta infame
    que hice de robar a Dios
    [...]
    Entregad al de Alvarado
    lo que hoy de perder me place;
    pero cuidad, don Fadrique,
    [...]
    que no sepa el miserable
    que era Inés, su propia hermana,
    [...]
    la prenda que iba a jugarse.-
    Y así el Capitán diciendo,
    [...]
    Ginés rompió en voces y ayes
    y en llanto amargo, que al punto
    cambió en lágrimas el baile.
    [...]
    mil fábulas le colgaron,
    y los que las inventaron,
    por hechos las creen y dan.
    [...]
    Quién dijo, que anocheciendo,
    le vio desde un corredor
    [...]
    cual fue bello el anterior.
    Quién dijo que un día oraba
    ante un devoto retablo,
    [...]
    y vio al Capitán que daba
    ayuda y defensa brava,
    [...]
    contra San Miguel, al diablo.
    El hecho es que don Fadrique
    a su escribano mandó
    [...]
    que en su nombre ratifique,
    firme, selle y testifique
    [...]
    lo que don César firmó.
    Que se partió su tesoro
    [...]
    algunos días después,
    que se dio a los pobres oro,
    y que, rico como un moro,
    [...]
    ni puede decirse más,
    y este es el hecho desnudo,
    pábulo, origen y escudo
    [...]
    Mas hay entre todas una
    que, fábula o tradición,
    en escritura oportuna
    [...]
    y de quien dudarla intenta,
    dice que de Dios atenta
    al poder y majestad.
    [...]
    y a ser falso, juro a fe
    que en Toledo me engañaron.
    Diz que pasaron diez años,
    [...]
    Diana y otras se casaron;
    y en fin, según es costumbre,
    al que murió lo enterraron.
    [...]
    ya pronto a romper el dique,
    diz que al linde del camino
    de la vida, don Fadrique
    [...]
    a ir en paz; prestad oído
    a lo que deciros voy.
    Ha diez años que, arrastrado
    [...]
    de una visión infernal.
    Los muertos vi que salían
    de las urnas sepulcrales
    [...]
    don Fadrique era su nombre.
    Mas lo que excusar no pude
    al noble a quien ofendía,
    [...]
    vengo; ¡y así Dios me ayude!
    a que mi razón escude
    la fe de vuestra agonía.-
    [...]
    debéis vuestra salvación,
    que aviso del cielo fue.-
    En cuyo punto, sintiendo
    [...]
    una inscripción borrada por los años,
    que todo al fin sin compasión lo borran.
    Único resto de opulenta estirpe,
    [...]
    Aquí yace fray Diego de Simancas,
    que fué en el siglo el capitón Montoya.
    [editar] Nota de conclusión
    [...]
    curioso por doña Inés
    y opina que queda el cuento
    incompleto, le diré:
    [...]
    que doña Inés murió monja
    cuando la tocó su vez,
    [...]
    Porque destino de todos,
    vivir de esperanzas es:
    quien las logra, muere en ellas;
    [...]
    Conque ya sabe el curioso
    de mis héroes lo que fue,
    y sólo añadir me resta
    [...]
    y dijo su padre de él
    que había nacido en casa,
    y en esto sólo habló bien.
    [...]

    Seguir leyendo El capitán Montoya


  • Amado Nervo

    En el camino

    Amado Nervo

    2187 veces visto

  • HOMENAJE A ESPRONCEDA
    Leído en la velada que el Ateneo de Madrid
    le consagró con motivo de su centenario.
    [...]
    mañana abrileña.
      Amaba los versos aquella rapaza
    con predilecciones a su edad ajenas.
    [...]
    dentro de su espíritu como ignota orquesta;
    todo lo que un astro le dice a otro astro,
    todo lo que el cielo le dice a la tierra,
    [...]
    todo lo que el alma pregunta a la Esfinge,
    todo lo que al alma la Esfinge contesta.
    [...]
    pobre prima buena;
    hace muchos años que duerme ese sueño
    del que ni los pájaros, alegres como ella,
    [...]
    ni el viento que pasa, ni el agua que corre,
    ni el sol que derrocha vida, la recuerdan.
    [...]
    llevar a su tumba
    versos y violetas;
    versos y violetas, ¡lo que más amaba!
    [...]
      En torno a su losa riego las primeras,
    luego las estrofas recito que antaño
    su deleite eran:
    [...]
    las más pensativas, las más misteriosas,
    las más insinuantes, las que son más tiernas;
    las que en sus pestañas, como en blonda de oro,
    [...]
      Se las digo bajo, bajito, inclinándome
    hacia donde yace, por que las entienda.
    Pobre prima rubia, ¡pero no responde!
    [...]
    con mucho sigilo le prestó en la escuela
    un libro de versos musicales, hondos.
    ¡Eran los divinos versos de Espronceda!
    [...]
    de la anciana tía, devota e ingenua,
    que sólo gustaba de jaculatorias
    y sólo entendía los versos de Trueba.
    [...]
      En aquellas tardes embermejecidas
    por conflagraciones de luz, en que bregan
    gigánticamente monstruos imprecisos
    [...]
    del Apocalipsis o de las leyendas;
    de aquellas tardes que fingen catástrofes;
    en aquellas tardes en que el iris vuelca
    [...]
    todos sus colores, en que el sol vacía
    toda su escarcela;
    [...]
    lo desesperante de las infidencias:
    todo el doloroso mundo que gravita
    sobre el alma esclava que amó quimeras,
    [...]
    del que puso estrellas en la frente amada,
    y al tornar a casa ya no encontró estrellas.
    [...]
    todos los despechos y las ironías
    del que se revuelca
    en zarzal de dudas y de escepticismos;
    [...]
    de prosodia alada, de gracia ligera,
    que apenas si tocan el polvo del mundo
    con la orla de oro del brial de seda;
    [...]
    que, como el albatros, se duermen volando
    que, como el albatros, volando despiertan:
    [...]
      La ideal canción del bravo Pirata
    que iba viento en popa, que iba a toda vela,
    y a quien por los mares nuestros pensamientos,
    [...]
    bárbara, erizada de ferrados hurras,
    que al oído suenan
    como los tropeles de potros indómitos
    [...]
    ante nuestros ojos se alejaba tétrica!
      Y el Reo de muerte que el fatal instante,
    frente a un crucifijo, silencioso espera;
    [...]
    símbolos enormes y filosofías
    que su Adán desnudo se llevaba a cuestas

    [...]
    te debí también, cual Paolo a Francesca,
    un beso, el más grande que he dado en mi vida;
    un beso, más dulce que miel sobre hojuelas;
    [...]
    ¡un beso florido que envolvió en perfumes
    toda mi existencia!
    [...]
      Un beso que, siento, eternizaría
    del duro Gianciotti la daga violenta,
    [...]
    para que en la turba de almas infernales,
    como en la terrible página dantesca,
    [...]
    ¡Oh, mi gran poeta de los ojos negros!
    ¡Quién hubiera dicho que yo te trajera,
    como pobre pago de los inefables
    [...]
    Pero tú recíbela con la gentileza
    de un Midas que en oro todo lo transmuta;
    en claros diamantes mi abalorio trueca,
    [...]

    Seguir leyendo En el camino


  • José Martí

    Estas que ofrezco, no son composiciones acabadas

    José Martí

    1244 veces visto

  • A mis amigos
    Estas que ofrezco, no son composiciones acabadas: son, ¡ay demí! notas de imágenes tomadas al vuelo, y como para queno se escapasen, entre la muchedumbre antiática de las calles,entre el rodar estruendoso y arrebatado de los ferrocarriles, o en losquehaceres apremiantes e inflexibles de un escritorio de comerciorefugio cariñoso del proscripto.
    Por qué las publico, no sé: tengo un miedo pueril de nopublicarlas ahora. Yo desdeño todo lo mío: y a estosversos, atormentados y rebeldes, sombríos y querellosos, losmimo, y los amo.
    [...]
    Otras cosas podría hacer: acaso no las hago, no las intentoacaso, robando horas al sueño, únicas horas mías,porque me parece la expresión la hembra del acto, y mientras hayqué hacer, me parece la mera expresión indigno empleo defuerzas del hombre. Cada día, de tanta imagen que viene aazotarme las sienes, y a pasearse, como buscando forma, ante mis ojos,pudiera hacer un tomo como éste, ¡pero el buey  aracon el arpa de David, que haría sonora la tierra, sino con elarado, que no es lira! ¡Y se van las imágenes, llorosas ytorvas, desvanecidas corno el humo: y yo me quedo, congojoso y triste,como quien ha faltado a su deber o no ha hecho bien los honores de lavisita a una dama benévola y hermosa: y a mis solas, y dondenadie lo sospeche, y sin lágrimas, lloro.
    De estos tormentos nace, y con ellos se excusa, este libro de versos.
    [...]
    ¡Pudiera surgir de él, como debiera surgir de toda vida,rumbo a la muerte consoladora, un águila blanca!
    Ya sé que están escritos en ritmo desusado, que por esto,o por serlo de veras, va a parecer a muchos duro. ¿Mas, conqué derecho puede quebrar la mera voluntad artística, lavulgar sujeción a tradiciones extrañas e infecundas, laforma natural y sagrada, en que, como la carne de la idea, envíael alma los versos a los labios? Ciertos versos pueden hacerse en todaforma: otros, no. A cada estado de alma, un metro nuevo. Da el amorversos claros y sonoros, y no sé por qué, en esas horasde florescencia, vertimiento, grata congoja, vigor pujante y generosoreboso del espíritu, recuerdo esas gallardas velas blancas queen el mar sereno cruzan por frente a playas limpias bajo un cielobruñido. Del dolor, saltan los versos, como las espadas de lavaina, cuando las sacude en ellas la ira, como las negras olas deturbia y alta cresta que azotan los ijares fatigados de un buqueformidable en horas de tormenta.
    Se encabritan los versos, como las olas: se rompen con fragor o semueven pesadamente, como fieras en jaula y con indómito ytrágico desorden, como las aguas contra el barco. Y parece comoque se escapa de Los versos, escondiendo sus heridas, un almasombría, que asciende velozmente por el lúgubre espacio,envuelta en ropas negras. ¡Cuán extraño que seabrieran las negras vestiduras y cayera de ellas un ramo de rosas!
    [...]

    Seguir leyendo Estas que ofrezco, no son composiciones acabadas


  • Baltasar del Alcázar

    Yo acuerdo revelaros un secreto

    Baltasar del Alcázar

    1615 veces visto

  • Yo acuerdo revelaros un secreto
    en un soneto, Inés, bella enemiga;
    mas, por buen orden que yo en éste siga,
    [...]
    Venidos al segundo, yo os prometo
    que no se ha de pasar sin que os lo diga;
    mas estoy hecho, Inés, una hormiga,
    [...]
    que van fuera ocho versos del soneto.
    Pues ved, Inés, qué ordena el duro hado,
    [...]
    que teniendo el soneto ya en la boca
    y el orden de decillo ya estudiado,
    [...]
    conté los versos todos y he hallado
    que, por la cuenta que a un soneto toca,
    [...]
    ya este soneto, Inés es acabado.
    [...]

    Seguir leyendo Yo acuerdo revelaros un secreto


  • Lope de Vega

    Un soneto me manda hacer Violante

    Lope de Vega

    1682 veces visto


  • Un soneto me manda hacer Violante,
    que en mi vida me he visto en tal aprieto;
    [...]
    catorce versos dicen que es soneto:
    burla burlando van los tres delante.
    [...]
    Yo pensé que no hallara consonante
    y estoy a la mitad de otro cuarteto;
    [...]
    mas si me veo en el primer terceto
    no hay cosa en los cuartetos que me espante.
    Por el primer terceto voy entrando
    [...]
    y parece que entré con pie derecho,
    pues fin con este verso le voy dando.
    [...]
    Ya estoy en el segundo, y aún sospecho
    que voy los trece versos acabando;
    contad si son catorce, y está hecho.
    [...]

    Seguir leyendo Un soneto me manda hacer Violante


  • Juan Gelman

    Confianzas

    Juan Gelman

    1189 veces visto

  • «con este poema no tomarás el poder» dice
    «con estos versos no harás la Revolución»dice
    «ni con miles de versos harás la Revolución»dice
    [...]
    y más: esos versos no han de servirle para
    que peones maestros hacheros vivan mejor
    [...]
    «con este poema no tomarás el poder» dice
    «con estos versos no harás la Revolución»dice
    «ni con miles de versos harás la Revolución»dice
    [...]

    Seguir leyendo Confianzas


  • Lope de Vega

    Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo

    Lope de Vega

    1665 veces visto

  • Mándanme, ingenios nobles, flor de España,
    que en esta junta y Academia insigne,
    en breve tiempo excederéis no sólo
    [...]
    a las de Italia, que envidiando a Grecia,
    ilustró Cicerón del mismo nombre,
    [...]
    se vio tan alta junta de filósofos,
    que un arte de comedias os escriba
    que al estilo del vulgo se reciba.
    [...]
    fuera para cualquiera de vosotros
    que ha escrito menos de ellas, y más sabe
    del arte de escribirlas y de todo,
    [...]
    que lo que a mí me daña en esta parte
    es haberlas escrito sin el arte.
    [...]
    No porque yo ignorase los preceptos,
    gracias a Dios, que ya tirón gramático
    pasé los libros que trataban de esto
    [...]
    antes que hubiese visto al sol diez veces
    discurrir desde el Aries a los Peces.
    [...]
    Mas porque en fin, hallé que las comedias
    estaban en España en aquel tiempo,
    [...]
    no como sus primeros inventores
    pensaron que en el mundo se escribieran,
    mas como las trataron muchos bárbaros
    [...]
    que enseñaron el vulgo a sus rudezas.
    Y así introdujeron de tal modo
    [...]
    que quien con arte agora las escribe
    muere sin fama y galardón, que puede
    [...]
    entre los que carecen de su lumbre
    mas que razón y fuerza la costumbre.
    [...]
    Verdad es que yo he escrito algunas veces
    siguiendo el arte que conocen pocos,
    [...]
    mas luego que salir por otra parte
    veo los monstruos de apariencias llenos
    [...]
    adonde acude el vulgo y las mujeres
    que este triste ejercicio canonizan,
    a aquel hábito bárbaro me vuelvo,
    [...]
    saco a Terencio y Plauto de mi estudio
    para que no me den voces, que suele
    dar gritos la verdad en libros mudos,
    [...]
    y escribo por el arte que inventaron
    los que el vulgar aplauso pretendieron
    [...]
    porque como las paga el vulgo, es justo
    hablarle en necio para darle gusto.
    [...]
    También cualquiera imitación poética
    se hace de tres cosas, que son, plática,
    verso dulce, armonía y la música,
    [...]
    que en esto fue común con la tragedia,
    sólo diferenciándola en que trata
    [...]
    sus comedias de prosa tan vulgares
    que introduce mecánicos oficios,
    y el amor de una hija de un herrero,
    [...]
    porque entremés de rey jamás se ha visto,
    y aquí se ve que el arte por bajeza
    de estilo vino a estar en tal desprecio,
    [...]
    Aristóteles pinta en su Poética
    (puesto que escuramente su principio)
    la contienda de Atenas, y Megara
    [...]
    sobre cuál de ellos fue inventor primero
    los megarenses dicen que Epicarmo,
    aunque Atenas quisiera que Magnetes,
    [...]
    Elio Donato dice que tuvieron
    principio en los antiguos sacrificios;
    [...]
    da por autor de la tragedia Tespis,
    siguiendo a Horacio que lo mismo afirma,
    como de las comedias a Aristófanes,
    [...]
    por sospechosa un tiempo la comedia,
    y que de allí nació también la sátira
    que siendo más crüel cesó más presto,
    [...]
    Terencio fue más visto en los preceptos,
    pues que jamás alzó el estilo cómico
    a la grandeza trágica, que tantos
    [...]
    togatas, atelanas, tabernarias,
    que también eran como agora varias.
    Con ática elegancia los de Atenas
    [...]
    de la verdad, altísimo atributo,
    en que corre parejas con la historia;
    mirad si es digna de corona y gloria.
    [...]
    Pero ya me parece estáis diciendo,
    que es traducir los libros y cansaros
    pintaros esta máquina confusa.
    [...]
    Creed que ha sido fuerza que os trujese
    a la memoria algunas cosas de éstas,
    [...]
    porque veáis que me pedís que escriba
    arte de hacer comedias en España
    [...]
    donde cuánto se escribe es contra el arte;
    y que decir como serán agora
    [...]
    contra el antiguo y qué en razón se funda
    es pedir parecer a mi experiencia,
    no al arte porque el arte verdad dice
    [...]
    que el ignorante vulgo contradice.
    Si pedís arte, yo os suplico, ingenios,
    [...]
    que leáis al doctísimo Utinense
    Robortelo, y veréis sobre Aristóteles
    [...]
    ya parte en lo que escribe de comedia
    cuánto por muchos libros hay difuso,
    [...]
    que todo lo de agora está confuso,
    Si pedís parecer de las que agora
    [...]
    están en posesión, y que es forzoso
    que el vulgo con sus leyes establezca
    [...]
    la vil quimera deste monstruo coacute;mico,
    diré [el] que tengo, y perdonad, pues debo
    obedecer a quién mandarme puede,
    [...]
    que dorando el error del vulgo quiero
    deciros de qué modo las querría,
    [...]
    ya que seguir el arte no hay remedio
    en estos dos extremos dando un medio.
    [...]
    Elíjase el sujeto y no se mire,
    (perdonen los preceptos) si es de reyes
    aunque por esto entiendo que el prudente
    [...]
    en viendo un rey, en ella[s] se enfadaba,
    o fuese el ver que al arte contradice,
    o que la autoridad real no debe
    [...]
    andar fingida entre la humilde plebe.
    Esto es volver a la comedia antigua
    donde vemos que Plauto puso dioses
    [...]
    como en su Anfitrión lo muestra Jupiter.
    Sabe Dios que me pesa de aprobarlo,
    porque Plutarco hablando de Menandro
    [...]
    harán grave una parte, otra ridícula,
    que aquesta variedad deleita mucho.
    Buen ejemplo nos da naturaleza,
    [...]
    que por tal variedad tiene belleza.
    Adviértase que sólo este sujeto
    [...]
    tenga una acción, mirando que la fábula
    de ninguna manera sea episódica,
    [...]
    quiero decir inserta de otras cosas,
    que del primero intento se desvíen,
    ni que de ella se pueda quitar miembro
    [...]
    que del contexto no derriba el todo.
    No hay que advertir que pase en el período
    [...]
    de un sol, aunque es consejo de Aristóteles
    porque ya le perdimos el respeto,
    [...]
    a la humildad de la bajeza cómica.
    Pase en el menos tiempo que ser pueda,
    si no es cuando el poeta escriba historia
    [...]
    en que hayan de pasar algunos años,
    que estos podrá poner en las distancias
    [...]
    hacer algún camino una figura,
    cosa que tanto ofende quien lo entiende,
    pero no vaya a verlas quien se ofende.
    [...]
    ¡O, cuántos de este tiempo se hace cruces
    de ver que han de pasar años en cosa
    que un día artificial tuvo de término!
    [...]
    Que aun no quisieron darle el Matemático;
    porque, considerando que la cólera
    [...]
    hasta el final jüicio desde el Génesis,
    yo hallo que si allí se ha de dar gusto,
    con lo que se consigue es lo más justo.
    [...]
    El Capitán Virués, insigne ingenio,
    puso en tres actos la comedia, que antes
    andaba en cuatro, como pies de niño
    [...]
    que eran entonces niñas las comedias.
    Y yo las escribí de once y doce años
    [...]
    porque cada acto un pliego contenía.
    Y era que entonces en las tres distancias
    se hacían tres pequeños entremeses,
    [...]
    y agora apenas uno, y luego un baile,
    aunque el baile le es tanto en la comedia
    que le aprueba Aristóteles, y tratan
    [...]
    Ateneo Platón, y Xenofonte
    puesto que reprehende el deshonesto;
    y por esto se enfada de Calípides,
    [...]
    con que parece imita el coro antiguo.
    Dividido en dos partes el asunto,
    [...]
    ponga la conexión desde el principio
    hasta que va ya declinando el paso;
    pero la solución no la permita
    [...]
    hasta que llegue a la postrera escena;
    porque en sabiendo el vulgo el fin que tiene,
    [...]
    vuelve el rostro a la puerta y las espaldas
    al que esperó tres horas cara a cara;
    que no hay más que saber que en lo que para.
    [...]
    Quede muy pocas veces el teatro
    sin persona que hable, porque el vulgo
    en aquellas distancias se inquieta,
    [...]
    y gran rato la fábula se alarga;
    que, fuera de ser esto un grande vicio,
    aumenta mayor gracia y artificio.
    [...]
    no gaste pensamientos ni conceptos
    en las cosas domésticas, que sólo
    ha de imitar de dos o tres la plática;
    [...]
    mas cuando la persona que introduce
    persüade, aconseja, o disüade,
    [...]
    pues habla un hombre en diferente estilo
    del que tiene vulgar cuando aconseja,
    persüade o aparta alguna cosa.
    [...]
    Diónos ejemplo Arístides retórico,
    porque quiere que el cómico lenguaje
    sea puro, claro, fácil, y aún añade
    [...]
    que se tome del uso de la gente,
    haciendo diferencia al que el político;
    [...]
    ofenda con vocablos exquisitos,
    porque si ha de imitar a los que hablan,
    no ha de ser por pancayas, por metauros,
    [...]
    describa los amantes con afectos
    que muevan con extremo a quien escucha;
    los [soliloquios] pinte de manera
    [...]
    que se transforme todo el recitante,
    y con mudarse a sí, mude al oyente.
    [...]
    Y si mudaren traje, sea de modo
    que pueda perdonarse, porque suele
    el disfraz varonil agradar mucho.
    [...]
    Guárdese de imposibles, porque es máxima
    que sólo ha de imitar lo verosímil.
    [...]
    El lacayo no trate cosas altas,
    ni diga los conceptos que hemos visto
    en algunas comedias extranjeras;
    [...]
    y, de ninguna suerte, la figura
    se contradiga en lo que tiene dicho.
    Quiero decir, se olvide, como en Sófocles
    [...]
    Remátense las escenas con sentencia,
    con donaire, con versos elegantes,
    de suerte que al entrarse el que recita
    [...]
    en el segundo enlace los sucesos
    de suerte que hasta el medio del tercero
    apenas juzgue nadie en lo que para.
    [...]
    Engañe siempre el gusto, y donde vea
    que se deja entender alguna cosa
    de muy lejos de aquello que promete.
    [...]
    Acomode los versos con prudencia
    a los sujetos de que va tratando.
    [...]
    Las décimas son buenas para quejas;
    el soneto está bien en los que aguardan;
    las relaciones piden los romances,
    [...]
    como repetición, o anadiplosis,
    y en el principio de los mismos versos,
    aquellas relaciones de la anáfora,
    [...]
    apóstrofes también y exclamaciones.
    El engañar con la verdad es cosa
    que ha parecido bien, como [lo] usaba
    [...]
    gran lugar en el vulgo, porque piensa
    que él sólo entiende lo que el otro dice.
    Los casos de la honra son mejores,
    [...]
    con ellos las acciones virtüosas,
    que la virtud es dondequiera amada;
    pues que vemos, si acaso un recitante
    [...]
    hace un traidor, es tan odioso a todos
    que lo que va a comprar no se lo vende,
    [...]
    y huye el vulgo de él cuando le encuentra.
    Y si es leal, le prestan y convidan,
    y hasta los principales le honran y aman,
    [...]
    Tenga cada acto cuatro pliegos solos,
    que doce están medidos con el tiempo,
    y la paciencia de él que está escuchando.
    [...]
    En la parte satírica no sea
    claro ni descubierto, pues que sabe,
    que por ley se vedaron las comedias
    [...]
    por esta causa en Grecia y en Italia.
    Pique sin odio, que si acaso infama,
    ni espere aplauso ni pretenda fama.
    [...]
    Éstos podéis tener por aforismos,
    los que del arte no tratáis antiguo
    que no da más lugar agora el tiempo;
    [...]
    pues lo que les compete a los tres géneros
    del aparato que Vitrubio dice,
    [...]
    Los trajes nos dijera Julio Póllux,
    si fuera necesario, que en España
    es de las cosas bárbaras que tiene
    [...]
    Mas ninguno de todos llamar puedo
    más bárbaro que yo, pues contra el arte
    me atrevo a dar preceptos, y me dejo
    [...]
    Pero, ¿qué puedo hacer si tengo escritas
    con una que he acabado esta semana
    cuatrocientas y ochenta y tres comedias?
    [...]
    pecaron contra el arte gravemente.
    Sustento en fin lo que escribí, y conozco
    que aunque fueran mejor de otra manera,
    [...]
    no tuvieran el gusto que han tenido
    porque a veces lo que es contra lo justo
    [...]
    Oye atento, [y] del arte no disputes,
    que en la comedia se hallará de modo
    que oyéndola se pueda saber todo.
    [...]

    Seguir leyendo Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo


  • Octavio Paz

    Pasado en claro

    Octavio Paz

    1978 veces visto

  • Oídos con el alma,
    pasos mentales más que sombras,
    sombras del pensamiento más que pasos,
    [...]
    por el camino de ecos
    que la memoria inventa y borra:
    sin caminar caminan
    [...]
    dentro de mí los pasos pasan
    hacia lugares que se vuelven aire.
    Nombres: en una pausa
    [...]
    El sol camina sobre los escombros
    de lo que digo, el sol arrasa los parajes
    confusamente apenas
    [...]
    contra la vertical paciencia de la tapia
    es menos largo que esta momentánea
    bifurcación del pesamiento
    [...]
    voy al encuentro de mí mismo.
    La hora es bola de cristal.
    Entro en un patio abandonado:
    [...]
    El fresno, sinuosa llama líquida,
    es un rumor que se levanta
    hasta volverse torre hablante.
    [...]
    Jardín ya matorral: su fiebre inventa bichos
    que luego copian las mitologías.
    Adobes, cal y tiempo:
    [...]
    está cayendo, el pozo donde cuento
    lo que tardo en caer desde el principio,
    el pozo de la cuenta de mi cuento
    [...]
    Cruza un signo volante las alturas.
    Tal vez es una fecha, conjunción de destinos:
    el haz de cañas, prefiguración del brasero.
    [...]
    vuelve llama quimérica
    este volumen lacre que hojeo
    (estampas: los volcanes, los cúes y, tendido,
    [...]
    Los libros del estante son ya brasas
    que el sol atiza con sus manos rojas.
    Se rebela el lápiz a seguir el dictado.
    [...]
    En la escritura que la nombra
    se eclipsa la laguna.
    [...]
    de las letras.
                             Un charco es mi memoria.
    Lodoso espejo: ¿dónde estuve?
    [...]
    desde las aguas turbias de ese charco
    que convocan ahora mis palabras.
    No veo con los ojos: las palabras
    [...]
    son mis ojos. vivimos entre nombres;
    lo que no tiene nombre todavía
    no existe: Adán de lodo,
    [...]
    No un muñeco de barro, una metáfora.
    Ver al mundo es deletrearlo.
    Espejo de palabras: ¿dónde estuve?
    [...]
    no escritura de signos: de rumores.
    Mis ojos tienen sed. El charco es senequista:
    el agua, aunque potable, no se bebe: se lee.
    [...]
    en mi frente clavada.
    El deseo es señor de espectros,
    somos enredaderas de aire
    [...]
    allá dentro son verdes las mareas,
    la sangre es verde, el fuego verde,
    entre las yerbas negras arden estrellas verdes:
    [...]
    es la música verde de los élitros
    en la prístina noche de la higuera;
    [...]
    los ojos oyen los olores;
    -allá dentro es afuera,
    es todas partes y ninguna parte,
    [...]
    hay un insecto tejedor de música
    y hay otro insecto que desteje
    los silogismos que la araña teje
    [...]
    en una mano abierta y una frente
    que no piensa ideas sino formas
    que respiran, caminan, hablan, cambian
    [...]
    entre los labios de las grietas:
    la luz es agua, el agua tiempo diáfano
    donde los ojos lavan sus imágenes;
    [...]
    fingen eternidades de un segundo
    que la mental corriente eléctrica
    enciende, apaga, enciende,
    [...]
    -no hay escuela allá dentro,
    siempre es el mismo día, la misma noche siempre,
    no han inventado el tiempo todavía,
    [...]
    no ha envejecido el sol,
    esta nieve es idéntica a la yerba,
    siempre y nunca es lo mismo,
    [...]
    pueblo sin nombre de las sensaciones,
    nombres que buscan cuerpo,
    impías transparencias,
    [...]
                                                       La procesión delaño:
    cambios que son repeticiones.
    El paso de las horas y su peso.
    [...]
    La madrugada: más que luz, un vaho
    de claridad cambiada en gotas grávidas
    [...]
    gira sobre sí mismo
    y de la vacuidad en que se precipita
    surge, otra vez corpóreo.
    [...]
    El tiempo es luz filtrada.
    Revienta el fruto negro
    [...]
    se eleva descarnada virgen negra.
    El cielo es giratoriolapizlázuli:          
    viran au ralenti, suscontinentes,
    [...]
    Llamas entre las nieves de las nubes.
    La tarde más y más es miel quemada.
    Derrumbe silencioso de horizontes:
    [...]
    vagué por la arboleda navegante
    que arrastra el Tajo turbiamente verde:
    la líquida espesura se encrespaba
    [...]
    y era, por los espejos del insomnio
    repetido, yo mismo el que me hería;
    Isis y el asno Lucio; el pulpo y Nemo;
    [...]
    me dio el gajo de muérdago, el conjuro
    que hace brotar palabras de la peña.
    Los nombres acumulan sus imágenes.
    [...]
    resuelto en simulacros de reflejos.
    En mi casa los muertos eran más que los vivos.
    Mi madre, niña de mil años,
    [...]
    carta de amor con faltas de lenguaje,
    mi madre: pan que yo cortaba
    con su propio cuchillo cada día.
    [...]
    y a repetir en los desastres: alhecho, pecho.
    (Esto que digo es tierra
    sobre tu nombre derramada: blanda tesea.)
    [...]
    No me multiplicaron los espejos
    codiciosos que vuelven
    cosas los hombres, número las cosas:
    [...]
    fuesen un solo tiempo
    que ya no fuese tiempo, un tiempo
    donde siempre es ahora y atodas horas siempre,
    [...]
    Saberse desterrado en la tierra, siendo tierra,
    es saberse mortal. Secreto a voces
    y también secreto vacío, sin nada adentro:
    [...]
    Lo sabía el azteca, lo adivinaba el griego:
    el agua es fuego y en su tránsito
    nosotros somos sólo llamaradas.
    [...]
    La muerte es madre de las formas…
    El sonido, bastón de ciego del sentido:
    [...]
    por un instante. Habito su sonido:
    es un cubo neumático de vidrio,
    vibra sobre esta página,
    [...]
    se bañan en el fuego, reposan en el aire.
    Están del otro lado. No las oigo, ¿qué dicen?
    No dicen: hablan, hablan.
    [...]
    se persigue a sí mismo y habla solo en los túneles,
    es un tornillo que perfora montes,
    nadador en la mar brava del fuego
    [...]
    es invisible surtidor de ayes
    levanta a pulso dos océanos,
    [...]
    palabra en pena en busca de sentido,
    aire que se disipa en aire.
    ¿Y para qué digo todo esto?
    [...]
    Para decir que en pleno mediodía
    el aire se poblaba de fantasmas,
    [...]
    cuerpo tatuado de señales
    es el espacio, el aire es invisible
    tejido de llamadas y respuestas.
    [...]
    desde el principio del principio
    ¿qué dice? Dice que nos dice.
    Se lo dice a sí mismo. Ohmadness of discourse,that cause sets up with and againstitself!
    [...]
    unas con otras y consigo mismas
    por ser un querer más, siempre ser más que más.
    Ser tiempo es la condena, nuestra pena es la historia.
    [...]
    Pero también es el lugar de prueba:
    reconocer en el borrón de sangre
    [...]
    del lienzo de Verónica la cara
    del otro-siempre el otro es nuestra víctima.
    Túneles, galerías de la historia
    [...]
    ¿sólo la muerte es puerta de salida?
    El escape, quizás, es hacia dentro.
    [...]
    En el centro del tiempo ya no hay tiempo,
    es movimiento hecho fijeza, círculo
    anulado en sus giros.
    [...]
    El dios sin cuerpo, el dios sin nombre
    que llamamos con nombres
    vacíos –con los nombres del vacío-,
    [...]
    el dios del tiempo, el dios que es tiempo,
    pasa entre los ramajes
    [...]
    que escribo. Dispersión de nubes
    sobre un espejo neutro:
    [...]
    en la disipación de las imágenes
    el alma es ya, vacante, espacio puro.
    En quietud se resuelve el movimiento.
    [...]
    Llama en el tallo de agua
    de las palabras que la dicen,
    la flor es otro sol.
    [...]
    hora sin horas y otros nombres
    con que se muestra y se dispersa
    en las confluencias del lenguaje
    [...]
    no la presencia: su presentimiento.
    Los nombres que la nombran dicen: nada,
    palabras de dos filos, palabra entre dos huecos.
    [...]
    con ladrillos de fuego y muros de agua,
    se hace y se deshace y es la misma
    desde el principio. Es dios:
    [...]
    habita nombres que lo niegan.
    En las conversaciones con la higuera
    [...]
    una casa ambulante de reflejos
    torre que anda, construcción en viento.
    El tiempo y sus combinaciones:
    [...]
    Espiral de los ecos, el poema
    es aire que se esculpe y se disipa,
    fugaz alegoría de los nombres
    [...]
    pasos dentro de mí, oídos con los ojos,
    el murmullo es mental, yo soy mis pasos,
    oigo las voces que yo pienso,
    [...]
    las voces que me piensan al pensarlas.
    Soy la sombra que arrojan mis palabras.
    [...]

    Seguir leyendo Pasado en claro